Voltar

Notícias

08
jun
2011
(GERAL)
El mercado interno sostiene las ventas de la industria maderera
El gerente de la Asociacion de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes (Apicofom), Christian Lamiaux, se refirio al escenario actual del mercado de la madera y sostuvo que "practicamente el mercado interno sostiene las ventas del sector".

Para el dirigente aun no se puede aseverar que hay reactivacion en la industria forestal, ya que la crisis del mercado internacional, sumado a los altos costos internos y otros factores impositivos -tanto nacionales como provinciales-, siguen impactando sobre la rentabilidad de las empresas y, consecuencias, sobre su competitividad. "Si partimos del quiebre que sufrio la actividad entre 2008-2009 donde cayeron drasticamente los volumenes de produccion y las ventas, hoy podemos decir que el sector esta trabajando, pero aun no se esta recuperando de la crisis global que afecto el mercado de productos forestales, ya que la actividad que existe en la actualidad no se puede comparar con los volumenes de produccion de aquel periodo", explico.

En este sentido, asevero que en la actualidad las empresas que exportaban volumenes importantes "tienen aun una gran capacidad ociosa, a pesar de los buenos precios que existen en el mercado internacional, aun a muchos industriales se les hace dificil la exportacion, aunque siempre hay empresas exportando", aclaro.

Lamiaux indico que las dificultades pasan principalmente por los costos internos en Argentina que tienen una componente en dolares que son muy altos y dificultan la competitividad. "Hoy tenemos en el pais una inflacion en dolares, que se arrastra desde hace dos años, que suman mas del 50%, y esto es algo que no se puede traducir a los costos de los productos si uno quiere ir al mercado externo", dijo.

De esta manera, expuso que "en la actualidad, es el mercado interno el que sostiene las ventas del sector maderero, ya que se vuelca practicamente toda la produccion. Pero lamentablemente el mercado interno no tiene la capacidad de consumir toda la capacidad de produccion que hay en la actividad; a pesar de que los precios internos son mejores ya que esta movilizado un poco por la misma inflacion, de alguna manera aun hay margen que permite que el sector siga en actividad. En el mercado nacional hay consumo, la cadena de pago se cumple, dinero hay en la calle existe, esto es real. Pero igualmente, hay en el sector una capacidad ociosa importante, por lo que se necesitaria reactivar mucho la actividad para motorizar el capital parado, no hay recuperacion aun, pero la actividad esta funcionando", recalco.

En este contexto, advirtio que "es posible que la perdida de competitividad este influyendo en algunas empresas madereras con respecto a sus programas de inversiones que iniciaron en su momento, ante los gastos realizados para llevar adelante el proyecto. Hoy esta costando cumplir y hacer frente a estos compromisos", dijo el directivo de Apicofom.

Piden mas apoyo para exportar
Entre las medidas que demanda el sector foresto-industrial al Estado para salir adelante, estaria un mayor apoyo a las empresas para "reactivar" las exportaciones.

"En el mercado interno enfrentamos serios problemas, ya que la demanda es mucho menor de la capacidad de oferta que tiene la industria maderera. Por otra parte, ante las dificultades del mercado externo, tenemos una gran empresa compitiendo en el mercado nacional con los productos que ofrecen las Pymes, que es la firma Alto Parana. Esto genera en el mercado formal una competencia muy grande, mientras que en el informal esta competencia no existe porque esta empresa no actua en el; por lo tanto, se genera un desbalance, ya que las Pymes deben enfrentar las dos cosas para sostenerse", indico el representante de Apicofom.

Si bien destaco las medidas de apoyo que impulsa el gobierno provincial por medio del reitegro a las exportaciones, dijo “que aun el sector necesita que se reactive la exportacion con mas medidas de apoyo para poder salir al exterior”. "Para lograrlo, uno de los mecanismos que pueden implementarse es una quita a las retenciones a las exportaciones a nivel nacional. Esta propuesta fue planteada por el sector al secretario de Industria de la Nacion, Eduardo Bianchi, y directivos de Federacion Argentina de la Industria de la Madera y Afines, hace algunas semanas”, concluyo el dirigente..

Fonte: Misiones On Line

ITTO Sindimadeira_rs